Monastero di
Santa Scolastica
delle Benedettine

CIVITELLA SAN PAOLO

Italia

Fundación
1934

Abad
m. Maria Pia Matiz

Dirección

Via Civitellese, 11
00060 Civitella San Paolo (RM)
ITALIA

Sitio official

Website

Caractéristicas

Casa de huéspedesProductos típicosProgramas de ejercicios espirituales

m. Maria Pia Matiz

Comunidad de Civitella

El Monasterio

El monasterio de Santa Escolástica de las Benedictinas surge a mediados de la década de los años treinta a tres kilómetros del pueblo de Civitella San Paolo, en la provincia de Roma. Fue construido por deseo expreso del entonces abad de la Abadía de San Pablo Extramuros, el beato cardenal Schuster, quien, debiendo abandonar Roma y trasladarse a Milán, encomendó el proyecto a su sucesor, el abad Ildebrando Vannucci, que en 1934 llevó a cabo la fundación y fue, durante veinte años, un verdadero padre para la comunidad.
El monasterio fue edificado sobre un terreno perteneciente a la Abadía de San Pablo Extramuros, a cuya diócesis nullius pertenecía el pueblo de Civitella.
Cuando comenzó a perfilarse el cambio jurídico que determinaría el fin de la dependencia de Santa Escolástica de la Abadía de San Pablo Extramuros, la cual dejaría de existir como prelatura nullius, el monasterio inició un proceso de agregación a la Congregación Sublacense. El decreto de agregación se hizo efectivo en agosto de 2004. En la actualidad el monasterio está confiado a la peculiar vigilancia del Obispo de la Diócesis de Civita Castellana, así como a la del Abad Visitador de la Provincia Italiana de la Congregación Benedictina Sublacense.

La Historia

El 10 de agosto de 1932 se colocó la piedra fundacional del monasterio y el 9 de abril de 1934 llegó un grupo inicial de monjas, procedentes de Dourgne nel Tar, donde las primeras italianas habían hecho el noviciado. Con ellas vinieron también cincuenta monjas francesas, entre las que se contaba la Madre Andrea Bonnafous, quien fue priora y, posteriormente, abadesa hasta 1974. Con la llegada de las monjas dio comienzo la vida de oración y trabajo según la Regla de San Benito, así como el incremento del tamaño de la comunidad, que llegó a contar con una treintena de miembros procedentes de toda Italia, desde Turín y Milán hasta Sicilia y Puglia. Durante la guerra la mitad del edificio fue requisado por un cuerpo aéreo del ejército alemán, lo cual obligó a parte de la comunidad a trasladarse a Roma y hospedarse en el Monasterio de Santa Cecilia en Trastevere.
En 1967 empezaron los trabajos para la construcción de la hospedería.
Posteriormente, gracias a una donación, pudo comenzarse el proyecto de construcción de la iglesia. Las obras se iniciaron a principios de 1977, mientras que la dedicación del nuevo templo tuvo lugar el 15 de diciembre de ese mismo año.

Las Actividades

Actualmente la Comunidad de Civitella se encarga, junto con las hermanas de Bose, de gestionar la hospedería del monasterio, en la que son recibidos tanto huéspedes individuales como grupos que desean dedicar algún tiempo a la oración, al ejercicio de la lectio divina personal o a la lectura compartida de la Palabra.
Las hermanas trabajan también en la huerta, los viñedos y el olivar del monasterio. Del viñedo y del olivar se obtienen, respectivamente, el vino blanco Quam Bonum y las variedades de aceite de oliva virgen extra Santa Scolastica y Moraiolo. En cuanto a la huerta, proporciona buena parte de los productos necesarios para la preparación de las comidas diarias.
Asimismo, en el monasterio hay quien se encarga de gestionar la biblioteca, que cuenta con cerca de 30.000 volúmenes, además del fondo Sofia Vanni Rovighi, que fue una donación de esta ilustre docente de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán y que comprende un número considerable de obras de filosofía.

 

Pin It on Pinterest

Share This

Questo sito utilizza i cookie per fornire la migliore esperienza di navigazione possibile. Non utilizza cookie per finalità commerciali né fornisce a terzi le informazioni sugli utenti. Continuando a utilizzare questo sito senza modificare le impostazioni dei cookie o cliccando su "Accetta" permetti il loro utilizzo. Per saperne di più sui cookie, clicca su maggiori informazioni

Questo sito utilizza i cookie per fornire la migliore esperienza di navigazione possibile. Continuando a utilizzare questo sito senza modificare le impostazioni dei cookie o cliccando su "Accetta" permetti il loro utilizzo.

Chiudi